****ANÁLISIS Y REPORTAJE, SCM 29/10/13******INTRODUCCIÓN**Durante el día 29 tuvo lugar un caso de SCM en el Mediterráneo occidental que hizo impacto directo en la isla de Mallorca causando graves destrozos en amplias zonas.
Evolución del SCM desde el nacimiento hasta su muerte, animación cortesía de
cumulogenitus (Meteored)
Se ruega pedir permiso al autor del reportaje a la hora de utilizar datos así como de los propietarios de las estaciones (en caso de ser particulares) y citar dicha fuente y a los autores pertinentes en caso de usar informaciones y fotos.**SITUACIÓN SINÓPTICA Y PREVISIONES**El panorama a escala sinóptica venía dominado por dos dorsales, una asociada al anticiclón de las Azores con cotas de presión de alrededor de 1025mb. La dorsal en altura llegó a rozar el sur de Islandia a lo largo del día 29 (12UTC por ejemplo). Destaca la presencia de otra dorsal afectando al Mediterráneo central y oriental extendiéndose desde el norte de África hasta Rusia con anticiclón en superficie sobre Libia con presión de 1020mb. Entre ambas dorsales se canalizó una vaguada relativamente estrecha con eje situado en el centro peninsular el día 29 a las 12UTC. Dicha vaguada frenó su avance al encontrarse con la dorsal subtropical del Mediterráneo central/oriental en días posteriores y acabó por estrangularse formando una pseudo-DANA el día 30-31 con reflejo en superficie en forma de diversas bajas una de ellas situada al oeste de Cerdeña. En el siguiente mapa podemos observar la posición de los centros de acción al nivel de 300hpa para el día 29 a las 12UTC

Mapa del GFS (presión en superficie, geopotencial y temperatura a 500hpa) previsto para las 18Z del día 29

La vaguada contaba con isotermas rondando los -20/-24ºC a 500hpa, al nivel de los 850hpa las isotermas rondaban los 8-10ºC creando un gradiente térmico vertical considerable.

Delante de dicha vaguada destaca la presencia de un frente frío en proceso de frontólisis (debilitamiento) que dejó lluvias durante la mañana del día 29 que se quedaron en el mar entre la costa de Cataluña y Mallorca, el frente pudo servir de mecanismo de disparo

Presentaba este aspecto a las 14:00 del día 28

Hay que tener en cuenta que tras un mes de octubre dominado por el anticiclón y temperaturas excepcionalmente altas aún había mucha energía calorífica acumulada en el mar Balear (temperaturas de 24-25 grados), las aguas cálidas aportaron el combustible necesario para la formación y mantenimiento del SCM

Los modelos ya llevaban mucho tiempo intuyendo la formación de un SCM con acumulados superando los 50mm e incluso llegando a 100mm en diversos puntos del mar Balear. No hay más que ver los
valores de CAPE para el día 29 superando los 3000J/kg previstos por el modelo WRF LAMMA en el mar rozando el levante de Mallorca zona donde la tormenta causó importantes daños materiales. El GFS preveía valores igualmente muy altos y un LI de -4 a -6 como puede verse en los siguientes mapas para las 12UTC y 18UTC respectivamente.



LI previsto por el WRF LAMMA

TOTAL TOTALES previsto por el WRF LAMMA

Agua precipitable (la Troposfera presentaba un enorme potencial para desencadenar lluvias intensas)

En cuanto al viento en este caso se esperaba de SW durante la noche (un viento que aporta mucha humedad) rolando rápidamente a NW en superficie, en el siguiente mapa de las 06UTC se observa un dominio del Llebeig

Aquí podemos observar como el modelo italiano ya colocaba un área de lluvias intensas precisamente en el poniente donde nació el SCM en cuestión y metía esas lluvias hacia Mallorca... es sorprendente la exactitud con la que este modelo consiguió predecir la formación de la tormenta

HIRLAM AEMET también marcaba una zona de lluvias muy intensas aunque desplazadas hacia Pitiusas

En vista a estas previsiones, la AEMET activó un aviso naranja por lluvias y tormentas en Ibiza y sur de Mallorca con más de 12 horas de antelación
**CRONOLOGÍA DE LA TORMENTA**A primeras horas de la mañana del día 29 con la llegada del frente ya empezaron a crecer algunas tormentas sobre el mar que llevaban dirección SW-NE sin afectarnos
11:00-
Aparece un núcleo estático en el mar al norte de Ibiza (imágenes de meteosat copartidas por Ponent en meteobaleares), lleva ya aparato eléctrico asociado. Parecía que nos iba a esquivar por el norte como habían hecho ya otros núcleos anteriores esa mañana.
11:43- El IBANAT (Instituto Balear de la Naturaleza) anula todos los permisos de quema dentro del territorio forestal de las islas Baleares debido a las previsiones meteorológicas
11:58- La tormenta aumenta de tamaño de manera explosiva


Presenta impresionantes reflectividades y fijaros en la forma de arco en el radar, tengo entendido que se trata de un
''Bow Echo''. El arcus debió ser de libro en ese momento
12:11- El ECHOTOP muestra valores de 12Km

Desde mi zona observo un yunque lejano mirando al NW perteneciente a la tormenta...
12:31- El núcleo sigue creciendo a una velocidad increíble mostrando reflectividades de 54dbz, la tormenta empieza a 'estirarse' hacia Ibiza
12:42- Sigue aumentando de tamaño...

En esta imagen podemos observar el yunque de la tormenta y detrás de color rojizo el aire frío asociado a la vaguada y que alimentaba a la tormenta
13:00-
La tormenta toca la isla de Ibiza13.09- aprox- Se oye tronar desde Ibiza capital
13:32- Comienza a llover en Ibiza capital sin demasiada intensidad, gran oscuridad por esa zona
13:40- La tormenta ha formado una
espectacular línea de turbonada de aproximadamente 120 Km que se extiende desde el centro de la isla de Ibiza hasta el mar enfrente del poniente de Mallorca

Entre las
13:53-14.01 Llegan reportes de granizadas y fuertes lluvias en Santa Eulàlia (localidad costera del NE de Ibiza) y San Carlos, es en esas zonas donde se hizo sentir con más virulencia en Pitiusas. Otras áreas del oeste y SW quedan sin precipitación apreciable como es el caso de Sant Antoni de Portamany con 0mm. También llegan fotos vía instagram de una
tromba marina frente a la costa NE (autor: James vía instagram)

En el radar podemos ver como los colores anaranjados cubrían esas zonas, fijaros en lo larga que es la línea de precipitación, los echotops sobre la isla de unos 16Km


Llegan datos vía AEMET de registros de
15 mm en solo 20 minutos desde Sta Eulàlia (Ibiza)Poco a poco el SCM se va acercando a Mallorca desde el W-NW siguiendo una trayectoria E-SE (el viento era de SW en capas altas y de NW en bajas creando una destacable cizalladura)
14:20-
La tormenta ya roza la costa del poniente mallorquín
14:27- Se va oscureciendo el cielo sobre la capital mallorquina, las nubes bajas provenientes del NW ocultan a la tormenta, no se le vieron las orejas al lobo hasta el último momento
14.30-
La tormenta entra por el W de la isla de Mallorca, por Andratx.
Aquí se puede apreciar el arcus minutos antes de que la tormenta entrara por Andratx, fotografía compartida en meteobaleares por Ponent
14:41-
Empieza a tronar sobre la capital, los rayos aún no son visibles por las nubes bajas pero la oscuridad va en aumento por la zona de poniente

Poco después empiezo a ver descargas nube-mar en el oeste y cortinas de lluvia delante de la bahía de Palma
15:00- El aeropuerto de Palma Son Sant Joan declara la
alerta máxima por rayos por lo que los aviones tienen prohibido repostar durante ese tiempo
15:12- Aproximadamente llega la tormenta a la ciudad de Palma con una gran oscuridad, un arcus y tonalidades verdosas en la cortina de precipitación que caracterizan las tormentas severas.

El aeropuerto de Palma cierra las pistas y dos vuelos (uno proveniente de Barcelona y otro de Londres son desviados a Menorca)
15:30- Se desploma parte de un techo del Carrefour express situado en el polígono de Son Castelló causando un herido leve
15:30- La tormenta alcanza la máxima intensidad en la zona donde estaba yo... me resguardé en el consulado de la mar bajo un rellano, dejo algunas fotos mías
Lluvias al ''estilo mediterráneo'' 29/10/13 por
MeteoMallorca, en Flickr
diluvio por
MeteoMallorca, en Flickr
SCM 29/10/13 por
MeteoMallorca, en Flickr
Torrencial 29/10/13 por
MeteoMallorca, en Flickr
15.58- La AEMET informa de que el aguacero ha dejado
51,5 mm en solo 15 minutos en Andratx15:59- llegan datos de una racha de
103km/h registrada en el Castell de Alaró16.00 aprox- El grueso de la tormenta ya ha pasado la zona marítima de Palma donde yo me encontraba, la ciudad es un caos, hay coches atrapados en el agua, locales anegados, plazas, calles y paseos inundados, los semáforos no funcionan, 222 abonados se quedan sin luz por una inundación en la calle Pere Francesc donde se encontraba un transformados eléctrico. Posteriormente la tormenta se dirige al interior y levante de la isla donde causa grandes estragos sobretodo en la localidad costera de Cala D'or
Las imágenes del meteosat son bestiales, esta en particular me encanta, fijaros en el bicho alimentado por la vaguada (colores rojizos en forma de V en su parte trasera)
16:20 aprox.- La tormenta remite sobre la capital, aún caen algunas descargas eléctricas. Una de ellas la recuerdo como una bomba, vi un rayo y despues escuché el trueno más fuerte que he oído nunca. PalmaStormhunter me lo comentó por wathsapp que el también lo había oído, creo que me cayó a menos de 100 o 200 metros :</O
Algunas imágenes de las inundaciones en Palma tras el paso del SCM
Bajo el agua 29/10/13 por
MeteoMallorca, en Flickr
diluvio 5 por
MeteoMallorca, en Flickr
diluvio 4 por
MeteoMallorca, en Flickr
Así quedó el principio del paseo marítimo, muchos coches quedaron atascados en esa zona

Este mismo tramo visto desde el interior de un coche (cortesía de Metar, compañero del foro meteobaleares)

Desde otra perspectiva (Imágen: ports de Balears)

El torrente de la Riera que pasa por el paseo Mallorca bajando con buen caudal, la foto está hecha por mí con el móvil por eso la mala calidad

Otro torrente, el de Sant Magi descargaba así de lleno el agua al mar, nunca lo había visto así (cortesía de Metar, compañero de meteobaleares)
16.51-
La carretera Estellencs-Andratx queda cortada al tráfico por riesgo de desprendimientos
17:00- El aeropuerto abre sus pistas menos la sur que queda anegada y con retrasos en muchos vuelos
17:40- La guardia civil rescata en Santanyí a los ocupantes de dos coches que habían sido arrastrados por una riada
La tormenta se va alejando lentamente, llueve durante bastante tiempo después en Mallorca con rayos nube-nube más dispersos y alguna descarga nube-tierra muy potente. El sistema se intensifica sobremanera al salir por la costa del levante de Mallorca aumentando de tamaño. Tras el nucleo más intenso se observa una gran área de precipitaciones más débiles (la zona estratificada de precipitación) muy común en los SCM.


La actividad eléctrica asociada, una barbaridad!! aproximadamente
6000 descargas hasta ese momento
30/10 6:00 de la mañana aproximadamente- La tormenta muere en la zona de Córcega tras afectar Cerdeña con un
ciclo de vida de 19 horas en este sentido está claro que se trataba de un SCM y que contaba con un alto nivel de organización
RAYOSEn cuanto a los rayos, este mapa me parece muy interesante. La densidad de rayos nube-tierra es máxima en el mar y en el NE de Ibiza así como el poniente y la ciudad de Palma. Sin embargo hacia el interior-norte de la isla apenas hay unas pocas descargas. Al salir al mar por el levante de Mallorca se observa que la densidad vuelve a aumentar. Los datos de precipitación junto con este mapa compartido por AEMET revelan que
la parte más intensa de la tormenta pasó por el poniente-levante y sur de Mallorca sin afectar apenas al norte e interior de la isla.